El proyecto “Zoom Out” fue presentado en la Biblioteca Pilarín Bayés en un evento dedicado a la literatura infantil y la desigualdad social.
En el marco de la Nit de la Recerca (Noche de la Investigación), el 25 de septiembre se celebró el acto “Leer con raíces y alas” en el auditorio de la Biblioteca Pilarín Bayés de Vic. Este encuentro se centró en la literatura infantil y juvenil como herramienta para abordar la diversidad cultural y las desigualdades sociales, y también sirvió para presentar el proyecto europeo de investigación Zoom Out. Coordinado por la UVic-UCC y financiado por el programa Erasmus+, este proyecto invita a reflexionar sobre cómo la literatura infantil contribuye a formar la imaginación de los niños y cómo puede utilizarse como una herramienta para cuestionar la desigualdad.
Tras un momento de homenaje a Laura Marsó, directora de La Sínia, fallecida este verano, Mireia Escobar, la actual directora de la escuela, explicó cómo el proyecto ayudó a comprender más profundamente las múltiples desigualdades en el aula, dando voz a los niños mediante diversos métodos y utilizando las historias como recurso educativo. Durante el evento se proyectó un vídeo en el que los niños compartieron sus motivos para leer y cómo se identificaban con los personajes de los libros y cuentos.
El acto también incluyó la presentación de dos proyectos impulsados por la Biblioteca Pilarín Bayés: “Más allá del cómic”, destinado a fomentar la lectura entre el alumnado de primaria mediante clubes de lectura, y “Con todos los sentidos”, un proyecto diseñado para promover la lectura en familia entre los más pequeños en casa. Además, se proyectaron tres vídeos desarrollados en el marco del proyecto, en diferentes idiomas, estrenándose públicamente por primera vez las versiones en amazigh y árabe. Estos vídeos invitan a reflexionar sobre el papel de la literatura en la construcción de la identidad:
¿Para qué sirve un libro?
Puedes hacerlo… o no

Zoom Out. Literatura infantil y desigualdades
Las presentaciones fueron seguidas por un diálogo con Salah Haddad y Sumia El Bachiri, quienes compartieron sus experiencias personales con la lectura durante sus años escolares, hablando sobre los libros que más los marcaron y cómo se sintieron representados en las historias. Siguiendo una analogía con La Odisea de Homero, el acto concluyó con la presentación de Bassirou Balde, quien compartió su propia odisea —desde su ciudad natal en Senegal hasta su llegada a Vic.
Esta actividad fue cofinanciada por el programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en el marco del proyecto NitRecerCat2425 (101162003).